Somos especialistas en la implantación, revisión, seguimiento y desarrollo de los siguientes Sistemas de autocontrol:
Las Guías de Prácticas Correctas de Higiene hacen referencia a Sistemas de Autocontrol que engloban los RPHT (Requisitos Previos de Higiene y Trazabilidad ) y APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos).
Estas Guías hacen referencia a los requisitos mínimos que deben cumplir cada uno de los sectores de aplicación para satisfacer la normativa vigente en materia de seguridad alimentaria.
Destacan las Guías de los siguientes sectores:
Desde la entrada en vigor del Reglamento UE nº1169/2011 las exigencias de etiquetado para todos los alimentos son más exigentes.
Desde Sanitex, les podemos asesorar en el cumplimiento de este Reglamento con el fin de garantizar la correcta información declarada en el etiquetado de sus alimentos, incluyendo el valor nutricional y declaración de alérgenos.
En Sanitex contamos con una dilatada experiencia en asesoramiento técnico en la implantación de los estándares internacionales de seguridad y calidad alimentaria. De los cuales destacamos:
IFS GLOBAL MARKETS
El estándar se basa en los criterios de Seguridad de los Alimentos, que a la vez derivan de la aplicación de principios generales APPCC. Técnicas de producción, con el objetivo del uso controlado de agroquímicos para minimizar el impacto de los residuos por el uso de agroquímicos en los alimentos, el hombre y su entorno.
Aspectos higiénicos para evitar la contaminación química, física y biológica, asegurando la inocuidad de los alimentos.
Aspectos sociales, enfocados en un ambiente de trabajo adecuado, acordes a las necesidades laborales y sanitarias de los trabajadores involucrados en la cadena. El Estándar establece un nivel global de criterios de salud y seguridad ocupacional en las fincas, así como una mayor sensibilidad y responsabilidad con respecto a temas sociales.
Los requisitos de GLOBALGAP sobre sanidad y trazabilidad de los alimentos exigen al productor establecer un sistema completo de control, para que todos los productos sean registrados y pueda conocerse su origen.
La Marca de Garantía "Controlado por FACE" se crea para aquellas empresas que elaboran productos alimenticios aptos para celíacos (dietas sin gluten) y desean garantizar a los consumidores el cumplimiento de unas buenas prácticas de autocontrol y asegurar la calidad de sus productos por medio de la certificación.
La certificación con la Marca de Garantía "Controlado por FACE" se consigue mediante la verificación del sistema de calidad del fabricante, que debe incluir el gluten como PCC (punto crítico de control) de su sistema APPCC en toda la cadena productiva, desde la recepción de la materia prima hasta el envasado del producto terminado. La verificación se realiza a través de entidades de certificación acreditadas por ENAC-Entidad nacional de Acreditación- conforme a los criterios recogidos en la norma UNE: EN 45011:98. De esta manera se garantiza un producto final con unos niveles de gluten inferiores a 10 ppm (mg/kg), que es el límite crítico actualmente establecido.
A esta Marca se pueden acoger tanto fabricantes de productos especiales para celíacos (pan, bollería, pasta alimenticia…), como aquellos fabricantes de productos convencionales (embutidos, lácteos…) que de manera voluntaria desean adquirir un compromiso particular de seguridad alimentaria con las personas celíacas.
FACE ha sido pionera en la creación de esta Marca de Garantía, totalmente novedosa a nivel internacional, que ante las grandes lagunas legislativas aún existentes en relación al término "sin gluten", supone una gran ayuda para las empresas que quieran fabricar productos sin gluten, al ofrecerles unas pautas claras de actuación y un distintivo de calidad y seguridad para el celíaco consumidor.
El Real Decreto 993/2014 obliga a todas las empresas que exporten animales vivos o alimentos de origen animal a países que no sean miembros de la Unión Europea a establecer procedimientos de seguridad alimentaria en la exportación y certificar el sistema.
Desde Sanitex les asesoramos en la implantación de la documentación correspondiente y en la gestión adecuada de la misma para superar con éxito las auditorías de certificación y poder exportar sus alimentos de origen animal.
Asimismo, formamos a los responsables de exportación en el Sistema de Autocontrol Específico (SAE) implantado.